Mostrando artículos por etiqueta: PROLAPSO
HISTERECTOMÍA Y FISIOTERAPIA
La histerectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación del útero, de forma total o parcial, debido entre otras cosas a miomas o endometriosis. Es la intervención ginecológica mas frecuente en España, con una edad media de la mujer de 43 años.
El procedimiento puede realizarse vía abdominal o por laparoscopia, lo que va a determinar las posibles secuelas posteriores y su tratamiento.
La cirugía abierta abdominal es mas agresiva que la laparoscópica; en ella se van a seccionar piel, músculos y fascias, dando lugar a cicatrices de mayor tamaño, posibles adherencias, queloides, periodos de recuperación mas largos...
A parte de las consecuencias a nivel hormonal y emocional que puedan estar relacionadas, existen consecuencias físicas, que tratadas adecuadamente por un fisioterapeuta experto en el tema, pueden verse disminuidas y ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Los días posteriores a la intervención es recomendable que mantengas reposo, cures la cicatriz según las indicaciones de tu médico, evites el estreñimiento con buena alimentación e hidratación y camines un poquito.
Una vez pasadas las primeras semanas es muy recomendable que acudas a un fisioterapeuta experto en pelviperineología para comenzar tu tratamiento, enfocado a:
- Disminuir el dolor; ya sea pélvico, lumbar o de la cicatriz.
- Las adherencias; evitarlas es fundamental para evitar problemas futuros, no solo a nivel éstetico.
- Activar la musculatura de forma progresiva; comenzar el trabajo del abdomen, suelo pélvico y lumbar. Recuerda que ha sufrido una sección abdominal y los músculos necesitan recuperarse, déjate aconsejar, quizás al principio necesites una faja pero debes saber que no es la solución.
- Evita las actividades hiperpresivas; tu fisio te indicará aquello que no debes hacer al inicio y poco a poco te irá enseñando a hacerlo de forma segura.
- La postura; después de una intervención es posible tu sistema musculoesquelético deje de trabajar correctamente o se debilite, a veces a causa del dolor, alterando así la movilidad y la postura. Será entonces necesario comenzar a reeducarla.
Por todo ello es importante que si te han realizado una histerectomía acudas a profesionales para apoyarte y solventar tus dudas. Como has visto, es una de las intervenciones mas frecuentes, así que no estas sola.
Y si tu intervención fue realizada hace tiempo, quizás deberías aprender qué actividades debes evitar y qué ejercicios estarían recomendados para impedir complicaciones como los prolapsos o la incontinencia urinaria.
FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL, OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA (Suelo Pélvico)
Especialidad de la Fisioterapia cuyo objetivo es valorar y tratar las alteraciones del suelo pélvico y la región abdominal y pélvica. También interviene en el proceso de embarazo y el post-parto.
Algunas de las patologías que tratamos son:
- Incontinencia urinaria: Tanto si eres hombre como mujer, si tienes incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia o mixta, la fisioterapia pelviperineal ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, en algunos casos resolviendola por completo y en otros reduciéndola y mejorando tu calidad de vida.
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia, vaginismo): El dolor al mantener relaciones sexuales es muy frecuente, especialmente en la mujer, y su causa puede ser muy variable. A veces la solución puede ser sencilla si sabes donde acudir.
- Prolapsos: En fisioACTIVA podemos ayudarte a tratar la caída de las visceras de la pelvis, ya sea útero, vejiga, uretra o recto, reducir su sintomatología y frenar su avance.
- Dolor Pélvico Crónico: Somos especialistas en el tratamiento del dolor crónico, desde un enfoque multidisciplinar, siempre buscando mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
- Dolor durante el embarazo: Si estas embarazada y tienes dolor de espalda, pelvis, molestias o pesadez en la zona vulvar, no tienes por qué aguantarte con el dolor, existimos profesionales formados para abordar estos problemas y hacer que puedas vivir tu embarazo con las menores molestias.
- Rehabilitación postcirugía (histerectomías, cesáreas): Ayudamos a que tu suelo pélvico y tu faja abdominal vuelvan a recuperar su funcionalidad. Es muy frecuente que tras una cirugía que afecte a la región lumbar, abdominal o pélvica, aparezcan secuelas como dolor, retracciones en las cicatrices, alteraciones en el movimiento o edema, por ello es muy recomendable que te rehabilites.
- Rehabilitación postparto: Antes de retomar cualquier actividad es muy recomendable que chequees tu suelo pélvico y tu adomen para ver si tras el parto, el sistema ha recuperado sus funciones y en el caso de que no lo sea, poder pautar un tratamiento precoz para disminuir las secuelas que puedan aparecer en el futuro. Siempre es mejor prevenir que tratar.